¿Sabes que adicción tienes?

Tipos de adicciones



¡Mitomanía!

23.05.2014 09:29

A veces nos encontramos en la vida con personas que nos dicen algo que luego resulta no ser cierto, eso puede que no deje de ser una anécdota; pero cuando las mentiras son constantes, puede que estemos ante un mitómano, es decir, una persona que miente casi compulsivamente, también conocido como mentiroso patológico. Te contamos en qué consiste, cómo diferenciarlo de otros casos que muestran síntomas parecidos de mentiras y cómo tratar este problema.

 

¿Qué es la mitomanía?

La mitomanía, también denominada pseudología fantástica, hace referencia a un trastorno psicológico, por el cual la persona afectada, denominada mitómano o mentiroso patológico, tiene una conducta repetitiva del acto de mentir, lo que le proporciona una serie de beneficios inmediatos, como admiración o atención. En la mitomanía puede existir o no intención de engañar o estafar, aunque el verdadero fin es deformar la realidad para contar una historia personal más llamativa.

 

El círculo vicioso de la mentira

Las mentiras por falsificación u omisión pueden surgir de forma espontánea como un manera de evitar un castigo o para excusar una falta de puntualidad o de cumplimiento de alguna tarea encomendada. Llegar tarde a una cita o no tener preparado el trabajo solicitado el día anterior pueden ser situaciones propicias para que surja la mentira.

 

Síntomas y manifestaciones de la mitomanía

En la mitomanía o adicción a mentir existen unos síntomas o características comunes con otro tipo de adiccionescomo son:

  • Altos niveles de ansiedad cuando se encuentra en situaciones propicias para el acto.
  • Pensamientos recurrentes de intrusión que incitan al afectado a mentir.
  • Impotencia a resistirse al impulso de falsear la realidad.
  • Liberación de la presión con satisfacción al no ser descubierto en sus mentiras.

Entre las manifestaciones de la mitomanía que le son propias y la diferencian de otras adicciones están:

  • Tendencia a desdibujar la realidad con grandilocuencias.
  • Búsqueda de la aceptación y admiración de sus interlocutores.
  • Baja autoestima junto con pocas habilidades sociales.
  • Miedo constante a ser descubierto.
  • Incremento progresivo de la magnitud de las mentiras con el tiempo.

Además, la mitomanía puede estar presente en otros problemas mentales, como el trastorno límite de la personalidadtrastorno bipolar o el trastorno de esquizofrenia; incluso es habitual que se presente junto a otras adiciones como la del consumo de sustancias ilegales o la ludopatía. Por ello, es imprescindible un buen diagnóstico diferencial para establecer prioridades a la hora de realizar el tratamiento, dando preferencia a aquellos síntomas más graves, como una desintoxicación, antes de proseguir con otras intervenciones terapéuticas.

Perfil del mitómano

Aunque todavía existe escasa investigación al respecto parece ser que la mitomanía es más frecuente en hombres, encontrándose su origen en determinadas características de la personalidad que irá conformando el hábito de mentir, entre ellas, el mitómano suele ser narcisista, tener baja autoestima, deficiencias en habilidades sociales, y desconfianza en las personas y sus relaciones entre otros. Algunos autores hablan incluso de que podrían existir cierta predisposición genética, aspecto todavía en controversia.

 

VER MAS:www.webconsultas.com/mente-y-emociones/adicciones/mitomania-mentirosos-compulsivos-11319